Preparar la oposición de Técnico de Hacienda es un camino exigente, pero muy claro: tres exámenes, todos eliminatorios, y cada uno con un papel diferente en tu preparación. A continuación te explico en detalle cómo funciona cada fase, qué se espera de ti y algunos consejos prácticos para que no pierdas el foco.
📌 En qué consiste:
Parte 1: 24 preguntas cortas (una cara de folio) sobre Derecho Constitucional y Administrativo, Civil, Mercantil y Economía.
Parte 2: una prueba de idioma (inglés, francés o alemán). Puedes convalidar titulo.
⏱️ Tiempo total: 2 horas y media.
📊 Qué debes saber:
💡 Consejo práctico: céntrate en los artículos clave y en esquemas muy claros. Aquí menos es más: dominar lo fundamental vale más que dispersarse con detalles poco preguntados.
💯 Material recomendado:
Aquí es donde entran en juego mis apuntes del primer examen de THAC. Están diseñados para ser claros, literales y directos al grano, siguiendo exactamente lo que se ha preguntado en convocatorias anteriores. No son temarios eternos llenos de paja, sino que condensan lo más preguntado en las últimas oposiciones. Esto permite estudiar con foco, ganar tiempo y tener seguridad de que lo que estudias es realmente lo que cae.
Muchos opositores pierden meses en resumir la ley o en decidir qué es importante y qué no. Yo ya hice ese trabajo: clasifiqué preguntas de años anteriores y con esa base elaboré mis temas. Por eso, estos apuntes son una ventaja real para preparar el primer examen.
📌 En qué consiste:
5 supuestos prácticos de Contabilidad Financiera, Contabilidad de Sociedades y Matemática Financiera.
⏱️ Tiempo total: 4 horas.
📊 Qué debes saber:
Es un examen largo y técnico, donde lo que cuenta no es solo saber, sino resolver rápido y con seguridad.
Suele marcar la diferencia entre quienes llevan una preparación superficial y quienes han practicado mucho.
💡 Consejo práctico: entrena con ejercicios de años anteriores en condiciones de examen (tiempo limitado, sin mirar apuntes). Es la única manera de ganar soltura y no quedarte bloqueado el día real.
📌 En qué consiste:
Dos partes, ambas eliminatorias:
Parte 1 – 20 preguntas cortas sobre Derecho Financiero y Tributario (38 temas en total), a resolver en 2h 30min.
Parte 2 – Desarrollo de un tema elegido al azar de entre 28 posibles, a escribir en 1h 30min.
⏱️ Tiempo total: 4 horas.
📊 Qué debes saber:
💡 Consejo práctico:
– Escribe los temas como si estuvieras en examen al menos cada 10-15 días.
– No dejes esta parte para el final: empieza a preparar el tercero desde el primer momento.
– La clave es dar vueltas y vueltas al temario. La primera será durísima, pero cada vuelta después te costará menos tiempo y consolidará tu memoria.
24 preguntas cortas + idioma. Se supera con una base sólida y yendo al grano.
5 supuestos prácticos en 4h. La clave es entrenar con ejercicios reales y ganar soltura.
20 preguntas cortas + tema escrito. Literalidad y constancia marcan la diferencia. El decisivo.
Resolvemos las dudas más comunes.
Depende del ritmo de cada opositor y de la experiencia previa en Derecho o Contabilidad. De media, suelen ser entre 2 y 3 años de preparación para alcanzar el nivel necesario en los tres exámenes.
No. El idioma solo sirve para sumar puntos en el baremo final. Nunca resta ni impide aprobar. Además si posees un titulo de idioma puedes convalidarlo.
El tercer examen es el que realmente marca la diferencia. Es el que decide quién aprueba y obtiene plaza.
👉 Aun así, el primer examen no se puede descuidar: es la llave para poder presentarse al resto.
En general, el primer examen de THAC no es de los más complicados. Lo habitual es que pasen unas tres/cuatro personas por cada plaza, por lo que el nivel no es extremadamente alto. Eso sí, es clave dominar bien los artículos más importantes de las leyes, porque suelen ser la base de la mayoría de preguntas.
Ambos tienen ventajas:
Sistema de vueltas: estudias todo el temario, lo repasas entero, y luego otra vuelta.
👉 Da una visión global, pero los temas vistos al principio pueden enfriarse.
Sistema de arrastre: estudias un bloque y al avanzar lo repasas junto con los nuevos.
👉 Mantiene la memoria fresca, aunque puede ser más lento al inicio.
En THAC, muchos opositores combinan ambos: primer año a vueltas, y después arrastre para consolidar.
Sí. Los apuntes que ofrecemos aquí están pensados para aprobar:
Son literales con la ley.
Están resumidos y centrados en lo que realmente se pregunta.
Ahorran tiempo porque eliminan lo accesorio.
Próximamente podrás encontrarlos aquí.
La promoción interna está pensada para funcionarios del subgrupo C1 con al menos dos años de antigüedad. Es una vía muy interesante para dar el salto a un cuerpo superior y mejorar tanto en condiciones como en responsabilidades.
Sólo esta permitido el uso de calculadora en el segundo examen, pero no el primero ni el segundo.
Si tienes una titulo de idioma no será necesario que realices la segunda parte del primer ejercicio (que recordemos no es eliminatoria), los puntos que obtendrás serán 3 (el máximo) si tienes un nivel B2 o superior y 1,5 si es una B1.
Una de las novedades en los últimos procesos selectivos ha sido la reserva de nota para la próxima convocatoria. Si apruebas el primero pero suspendes el segundo, en la próxima convocatoria irás directo al segundo.
Si apruebas primero y segundo pero suspendes el tercero, en la próxima convocatoria irás directamente al tercer examen.
Ten en cuenta que esto tiene una parte positiva y otra negativa.