
La verdad sobre la oposición a Técnico de Hacienda (THAC): sueldo, destinos y la realidad del proceso
Cuando alguien se plantea preparar la oposición a Técnico de Hacienda (THAC), lo primero que suele mirar es el temario y los exámenes. Pero la oposición es mucho más que aprobar pruebas: hay una serie de factores clave —sueldo, destinos, curso selectivo o la reciente reserva de nota— que marcan la experiencia real del opositor y de los recién aprobados.
En este artículo te cuento todo lo que necesitas saber para que empieces tu preparación con una visión clara y realista.
Sueldo de un Técnico de Hacienda recién aprobado
Una de las grandes motivaciones para preparar esta oposición es el sueldo. Un THAC recién incorporado puede cobrar en torno a 30.000 – 35.000 euros brutos al año, dependiendo del destino y complementos.
Este salario se compone de:
- Sueldo base del grupo A2.
- Complemento específico, que varía según el puesto.
- Trienios (cada tres años trabajados).
- Productividad y otros pluses, que en la Agencia Tributaria suelen ser relevantes.
En la práctica, hablamos de un sueldo estable, con pagas extra y posibilidades de crecer rápidamente. Comparado con el sector privado, donde un recién graduado suele empezar mucho más abajo, el atractivo es evidente.
Destinos más habituales: Madrid y Barcelona como epicentro
Aprobado el curso selectivo, llega el primer destino. Y aquí es donde muchos se sorprenden: la gran mayoría de plazas para recién incorporados están en Madrid y Barcelona.
Esto significa que, si eres de otra ciudad, lo normal es que tengas que mudarte durante varios años. Para poder volver cerca de tu lugar de origen necesitas acumular antigüedad y esperar a que los paneles de movilidad lo permitan.
En la práctica, muchos Técnicos pasan entre 3 y 6 años en Madrid o Barcelona antes de poder acercarse a casa. Es un dato que pocas veces se menciona, pero que conviene tener muy presente desde el principio. Muchas academias esto no lo comentan pero creo que es importante conocerlo y no enterarse una vez que lleves años estudiando..
Curso selectivo: obligatorio y fuera de casa
Superados los tres exámenes, aún no está todo hecho. Antes de incorporarse al trabajo, hay que realizar un curso selectivo, actualmente impartido en Madrid y Barcelona.
- El curso es obligatorio y forma parte del proceso selectivo.
- Dura varios meses y está retribuido, es decir, ya cobras un sueldo durante ese tiempo (sin embargo a penas llega a los 1000 euros).
- El inconveniente es la logística: si no vives en esas ciudades, tendrás que desplazarte y organizar tu vida temporalmente allí además de afrontar un alquiler en las ciudades más caras.
Es un paso necesario, pero que puede resultar duro para opositores con familia o responsabilidades fuera.
La reserva de nota: ¿ventaja o trampa?
Uno de los cambios recientes más comentados en THAC es la reserva de nota. Desde hace dos convocatorias, funciona así:
- Si apruebas el primer examen y suspendes el segundo, al año siguiente tienes el primero guardado. Solo repites segundo y tercero.
- Si apruebas primero y segundo pero suspendes el tercero, en la siguiente convocatoria solo haces el tercero.
A primera vista parece una ventaja enorme: reduces el número de exámenes al año siguiente y puedes concentrar esfuerzos.
Pero también tiene una cara B:
- Hay opositores que, al tener reserva, dejan de repasar los exámenes aprobados y se centran únicamente en el tercero.
- Si suspenden, vuelven al punto de partida y han perdido una convocatoria entera sin tocar los dos primeros.
- Además, esta medida añade competencia extra para los que empiezan de cero, ya que compiten contra candidatos que tienen parte del proceso “ya hecho”.
En definitiva, la reserva de nota puede ser una palanca para acelerar… o un freno si se gestiona mal.
¿Merece la pena opositar a THAC?
La respuesta es clara: sí, pero conociendo la realidad completa.
La oposición a Técnico de Hacienda ofrece:
- Una plaza estable en la Agencia Tributaria.
- Un sueldo atractivo desde el primer día.
- Oportunidades de promoción interna hacia puestos del grupo A1 (como la Inspección de Hacienda).
Pero también exige:
- Años de preparación intensa.
- Estar dispuesto a desplazarte a Madrid o Barcelona al principio.
- Gestionar la presión de un sistema de exámenes largo y exigente.
No es una oposición imposible, pero sí requiere compromiso y una buena estrategia desde el primer día.
Conclusión
Si estás pensando en preparar THAC, lo mejor es hacerlo con los ojos abiertos: sabiendo que hay mucho más que estudiar y aprobar exámenes. La logística, los destinos y la reserva de nota también forman parte del juego.
Y si quieres empezar con buen pie, echa un vistazo a nuestros apuntes: materiales claros, actualizados y pensados para que no pierdas tiempo.