Cómo hacer simulacros de examen correctamente

Hacer simulacros no es simplemente ponerte un temporizador y responder preguntas. Un simulacro bien planteado mejora tu nivel más que muchas horas de estudio, porque te enfrenta directamente al examen real: presión, tiempo, escritura, y toma de decisiones rápidas. Sin embargo, la mayoría de opositores los hacen mal: demasiado tarde, sin condiciones reales o corrigiéndose “de memoria”.
En esta guía te explico cómo convertir los simulacros en tu arma secreta, tanto si preparas Técnico de Hacienda (THAC) como Técnico Facultativo de Tributos de la Generalitat Valenciana (GVA).
Haz simulacros antes de sentirte preparado
La mayoría de opositores esperan a “saberlo todo” antes de empezar con simulacros… y eso nunca ocurre. El simulacro no es una prueba final: es una herramienta de entrenamiento.
Te sirve para detectar lagunas, practicar bajo presión, medir tu ritmo y, sobre todo, pierdes el miedo al formato oficial.
👉 Si preparas THAC, es clave hacer simulacros del primer examen pronto y, aunque parezca pronto, incluir también parte del tercero desde antes de la mitad del año.
👉 Si preparas Técnico Facultativo GVA, los simulacros del primer ejercicio (24 preguntas cortas) deben aparecer en tu rutina mucho antes de lo que crees así como las preguntas cortas de tributario del segundo examen.
Cuanto antes empieces, antes mejorarás.
Reproduce las condiciones del examen
Hacer simulacros “a medias” no sirve. Para entrenar de verdad necesitas las mismas condiciones que el día oficial:
- sin apuntes,
- sin pausas,
- sin móvil,
- sin mirar respuestas a mitad,
- y con el tiempo exacto del examen.
Duraciones reales:
- THAC 1º: 2h 30 min
- GVA 1º: entre 2 y 3 horas (según convocatoria, seguramente igual que THAC)
- THAC 2º: 4 horas
- GVA 2º: 3–4 horas
- THAC 3º: 4 horas en total (2h 30 + 1h 30)
- GVA 3º: 1h 30 min
No hagas trampas. No existe el “paro para beber agua”, “miro este artículo rápido”, “esta pregunta no la cuento”.
Simulacro real → mejora real.
Temporiza como en examen (y anota tu tiempo)
No basta con cumplir el límite de tiempo. Debes saber cómo usas ese tiempo.
Anota siempre:
- ¿Cuánto tardas en leer y comprender cada pregunta?
- ¿Qué bloques te roban más minutos?
- ¿Cuánto tardas en escribir una respuesta de calidad?
Esta información te dirá si tu problema es la velocidad, la comprensión, la escritura o la memoria reciente.
Un simulacro sin análisis del tiempo es solo un ejercicio más.
Corrige tus simulacros como si fueras tribunal
Muchos opositores corrigen así:
- “esta me la sabía”,
- “esta casi la tenía”,
- “esta no la cuento”.
❌ Eso invalida el simulacro.
Corrección profesional:
✅ Aplica un criterio estricto y realista, como un corrector.
✅ Si escribiste poco o contestaste de forma ambigua, puntúalo como fallo.
✅ Detecta patrones: ¿fallas siempre en ciertos temas? ¿en ciertos artículos? ¿en la literalidad? ¿en los plazos?
💡 Consejo práctico:
Lleva una lista de errores recurrentes. Es uno de los métodos más efectivos para mejorar rápido.
Alterna simulacros globales con parciales
Hacer siempre exámenes completos es agotador; hacer solo parciales te deja sin resistencia.
Necesitas ambos.
Simulacros globales
Recrean el examen completo. Son duros, pero desarrollan resistencia mental y gestión del tiempo.
Hazlos especialmente en la recta final.
Simulacros parciales
Menos tiempo, pero centrados en un bloque concreto:
- Derecho Constitucional y Administrativo
- Derecho Tributario Estatal (THAC)
- Tributario Autonómico (GVA)
- Contabilidad
- Respuesta breve solo
En 40–60 minutos puedes reforzar un tema concreto sin quemarte.
Usa los simulacros para ajustar tu estrategia de estudio
Después de varios simulacros, podrás ver con claridad dónde está el problema:
- ¿te falta literalidad?,
- ¿te bloqueas bajo presión?,
- ¿te atascas en ciertos artículos?,
- ¿te falta escritura?,
- ¿no dominas lo básico del primer examen?,
- ¿o necesitas más práctica contable?
Los simulacros son el espejo más honesto de tu preparación.
👉 Si quieres revisar los exámenes reales, aquí tienes las guías:
Frecuencia recomendada de simulacros
No todos necesitan la misma frecuencia, pero una orientación útil es:
Durante la mayor parte del año
✅ 1 simulacro semanal (global o parcial)
Últimos 2–3 meses
✅ 1 simulacro global
✅ + 1 simulacro parcial cada semana
Última semana
❌ No hagas simulacros largos
✅ Haz ejercicios cortos para mantener ritmo sin agotarte
¿Cuándo sé que un simulacro está bien hecho?
Un simulacro está bien hecho cuando puedes decir SÍ a todo esto:
✅ He respetado tiempo y normas
✅ No he usado material de apoyo
✅ Lo he corregido con objetividad
✅ He anotado mis fallos claros
✅ Sé qué modificar en mi rutina de estudio esta semana
Si no has sacado conclusiones, el simulacro no ha servido.
Conclusión
Los simulacros son uno de los grandes secretos de los opositores que aprueban.
Hechos correctamente, te dan seguridad, velocidad, memoria, resistencia y claridad sobre qué debes trabajar realmente.
¿Necesitas orientación más personalizada?
De momento solo estamos preparando apuntes y recursos, pero no descartamos abrir en el futuro algún cupo reducido de preparación individual para opositores de THAC y Técnico Facultativo de Tributos GVA.
Si quieres que te avise si finalmente lo lanzamos, puedes dejarnos un mensaje en nuestras redes sociales.
Si quieres complementar tu preparación, aquí tienes más recursos:
👉 Página de THAC
👉 Página de Técnico Facultativo GVA
👉 Tienda